Vivir en Italia hoy: pros y contras
- migrandoando
- 25 oct 2020
- 5 Min. de lectura

Vivir en Italia en 2020 significa vivir en un país que todavía está lleno de oportunidades.
En los últimos años ha habido señales de recuperación lentas pero significativas: este es un aspecto positivo para quienes ya viven en el país y para quienes quieren irse a vivir allí.
En este artículo quiero ser lo más claro y objetivo posible contigo, que estás leyendo. Así que empiezo de inmediato diciéndote que Italia no es un país para todos. No creas, sin embargo, que esto es solo una característica de Italia: lo mismo ocurre también en otros países del mundo.
Seguro que has oído que en Italia a veces es difícil encontrar trabajo. A veces también es difícil adaptarse a la mentalidad italiana pero si quieres tener una idea clara de cómo vivir en Italia debes saber que no solo existe esto, al contrario.
No te dejes llevar por los que siempre se quejan o por los que nunca pierden la oportunidad de hablar mal de Italia. Vivir en Italia también significa tener muchas oportunidades laborales, no solo en las principales ciudades.
Vivir en Italia hoy significa poder estudiar en universidades de prestigio a precios asequibles. En Londres una carrera universitaria cuesta alrededor de 10 mil euros al año (si eres ciudadano europeo, de lo contrario incluso el doble); en una ciudad como Milán depende de tus ingresos pero apenas supera los 2 mil euros al año (y si los superas, significa que no la estás pasando tan mal).
Según cuál sea tu proyecto de vida, Italia puede ser el país más adecuado para ti o no, pero si es el país adecuado para ti, prepárate para vivir en un territorio maravilloso, que te da tanto. Intentaré darte una idea clara de todos los aspectos importantes que hay que conocer; luego, solo tú sabes lo que es mejor para ti.
Descubramos ahora los aspectos positivos y negativos de vivir en Italia.
POSITIVOS:
Oportunidades: Italia es un país lleno de oportunidades; estas varían de norte a sur y entre las principales ciudades y provincias, sin embargo Italia es un país donde todo es posible. En algunos sectores puede haber más dificultades que en otros, pero si trabajas duro puedes ser lo que quieres.
Trabajo: en Europa no podemos decir que Italia sea el país con mayor número de ofertas laborales; incluso el nivel de desempleo no es el más bajo. Es verdad. Sin embargo, este es un aspecto que quiero incluir en los aspectos positivos. En Italia, sea como sea, siempre existe la posibilidad de encontrar algo que hacer. Las principales ciudades (Milán, Roma, Turín, Bolonia, Nápoles, Florencia, Verona, Palermo) en todo caso tienen una buena oferta de empleo. Pero eso no es todo. Los contratos de trabajo italianos tienen garantías únicas: días de vacaciones pagados, días de enfermedad totalmente pagados, aguinaldo, liquidación (un mes de salario por cada año trabajado). Conozco las dificultades laborales pero puedo decir que hay muchas posibilidades.
Costo de la vida: este aspecto cambia mucho según las distintas zonas del país: Milán es una ciudad muy cara, Florencia también, pero en general te puedo decir que en Italia el costo de vida no es excesivamente alto. Por ejemplo, en los últimos años el mercado inmobiliario ha experimentado una importante caída de precios: alquilar una casa en Roma, en las afueras, puede costarte 700 euros al mes y estoy hablando de casas de 70/80 metros cuadrados bien comunicadas con el centro, cerca de estaciones de metro. Este es un aspecto que se encuentra en casi todas las ciudades. Turín, por ejemplo, es incluso más barata desde este punto de vista y es una ciudad a la que no le falta nada. Las facturas (agua-luz-gas-etc.) en su conjunto tienen un coste similar al del resto de Europa pero la compra de alimentos confirma mi tesis: los supermercados italianos están llenos de excelentes productos de nuestra tierra a precios realmente bajos.
Estudios: las universidades italianas son para todos. Educación en Italia no discrimina a nadie, especialmente en términos de ingresos, como hacen muchas universidades del norte de Europa. En Italia si quieres estudiar puedes, la escuela es pública. En Italia si quieres estudiar puedes, la escuela es pública. La universidad se paga sobre la base de los ingresos y créanme que todo es extremadamente proporcionado. El nivel de las universidades públicas en Italia es muy alto: Roma, Milán, Bolonia, Florencia, Turín, Nápoles y otras. Solo puedo poner la educación italiana en los aspectos positivos, ya que es completa y es para todos.
Salud pública: en Italia la asistencia sanitaria es pública. Si estás enfermo, siempre te asisten. La crisis económica ha empujado a los últimos gobiernos a reducir la financiación de la asistencia sanitaria. Puede que te toque hacer largas filas, puede que tengas que esperar meses para las visitas al especialista, no puedo negarte estos aspectos. Sin embargo, a pesar de sus deficiencias, Italia ofrece un servicio de salud pública con excelentes médicos y personal sanitario. No pude dejar de mencionarlo en los lados positivos.
Clima: El clima de Italia se encuentra entre los mejores del mundo y los que vienen del norte de Europa lo saben bien.
Comida: la dieta mediterránea se encuentra entre las más saludables del mundo, por eso incluyo la comida entre los aspectos positivos. Pero eso no es todo: en Italia de veras que se come muy bien, cada Regione tiene sus platos típicos, todos los supermercados y tiendas de abarrotes ofrecen productos de alta calidad, muchos de los cuales provienen de nuestra tierra. En Italia se come bien, todo el mundo lo sabe y no se gasta mucho en comida.
Gente: los italianos son personas sociables y amigables. Esta es una característica del sur de Europa que se encuentra de lleno en toda la península.
Territorio: vivir en Italia significa vivir en un territorio que lo ofrece todo. Playas, mar, montaña, grandes ciudades, poblados antiguos, campo, historia, arte ...
Transporte: Italia no brinda el mejor servicio de transporte público del mundo, esto es cierto. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades está garantizado un servicio de transporte público que conecta toda la ciudad a precios realmente asequibles: por menos de 40 euros puedes comprar una suscripción mensual y coger el transporte público a todas horas. A menudo, los italianos subestiman este aspecto, pero en muchos otros países cuesta hasta tres veces más tomar el autobús o el tren.
NEGATIVOS:
Crisis económica: en Italia la crisis económica ha golpeado con fuerza, especialmente en el sur. Desde 2008 hasta la fecha (aparte del coronavirus) se han registrado signos de recuperación, sobre todo en los últimos años; sin embargo, en comparación con el norte de Europa, la crisis se ha sentido más. A pesar de ello, el gobierno italiano ha tomado medidas para incentivar la creación de empleo y el desarrollo de las PYMES, simplificando trámites, reduciendo tiempos y financiando con préstamos subvencionados y/o no reembolsables, dirigidos no solo a ciudadanos italianos sino también a los extranjeros.
Burocracia: Italia tiene un sistema burocrático bastante complejo. Para poder obtener documentos, permisos y autorizaciones se necesita tiempo y paciencia y en ocasiones es recomendable contactar con un profesional que sepa moverse con facilidad en los trámites.
Como habrás visto, en mi opinión hay muchas razones para vivir en Italia pero, como te dije, este es un aspecto muy subjetivo. Muchas personas, italianas o extranjeras que habían venido a vivir a Italia, han encontrado diferentes razones para marcharse. Otras personas han echado raíces y, a pesar de los problemas, nunca dejarían este territorio.
Cada uno es el arquitecto de su propio destino.
Comentarios